¿Existe el seo en las redes sociales?
qué es el seo en las redes sociales

Conocido como SEO, la optimización en buscadores es considerada como una de las técnicas más eficientes para mejorar tu posición en los resultados de búsqueda. Para ello se emplean diferentes técnicas orgánicas que ayudan a que el algoritmo te posicione mejor en Google.

Una duda muy recurrente es si el SEO va de la mano con las redes sociales, sobre todo si consideramos el gran tamaño de las mismas y su relevancia. Es por eso que aquí trataremos de desvelar qué es el seo en las redes sociales y cómo aprovecharlo en Google.

Contenidos

¿Qué es el SEO en redes sociales?

Si bien no existe como tal una evidencia o declaración que compruebe que existe el SEO en redes sociales, las plataformas sí que cuentan con una gran relevancia en el mismo. Y es que el motor de búsqueda también indexa las cuentas de redes sociales, y en algunas ocasiones, los post.

Esto puede ser un indicio de cómo el SEO también considera a las redes sociales como páginas web en los resultados de búsqueda. Básicamente así se describe qué es el seo en las redes sociales, como la capacidad de los motores de búsqueda de indexar y presentar perfiles de redes sociales en los resultados.

¿Cómo mejorar tu posicionamiento en redes sociales?

Para aquellos que buscan impulsar el alcance y reconocimiento de marca, es importante tener en cuenta este tipo de estrategias. A continuación, te diremos cómo puedes impulsar tu posicionamiento en redes usando algo de SEO a tu favor.

  • Crear contenido de calidad: Si lo que quieres es que tu contenido sea más relevante entonces debe de ser de calidad y útil para tu público. Así que te recomendamos apostar por contenido que sea bueno y atractivo, además de que aporte valor, no solo postear por postear.
  • Información de tu negocio: La ficha de Google My Business es muy útil en cuanto a SEO local o en cuanto a aumentar la visibilidad de tu negocio en tu ciudad se refiere. Este mismo principio debes aplicarlo a las redes añadiendo toda la información sobre tu empresa como su dirección, teléfono, horarios de atención, entre otros puntos a tener en cuenta.
  • Usar Hashtags: Los HT o etiquetas son una buena forma de hacer que más personas te descubran, así como ayuda a los motores de búsqueda a indexar tu contenido. Es por eso que resulta muy importante a la hora de impulsar el SEO en redes sociales.
  • Aprovechar los grupos de Facebook: Postear en grupos puede ser una gran herramienta, ya que esto ayuda a mejorar las interacciones con los usuarios. De esta forma, el algoritmo interno de las redes sociales detecta que tu contenido es de valor y le dan el impulso suficiente como para cobrar relevancia para los motores de búsqueda.
  • Constancia: Aunque no lo parezca, una de las claves es la constancia, ya que el contenido antiguo y atrasado se vuelve poco relevante. Tener constancia en tus publicaciones es muy importante pues esto permitirá que el algoritmo detecte contenido fresco y actualizado, además de relevante.

Meta descripciones: Instagram y el SEO

Un ejemplo perfecto de cómo el SEO está cobrando relevancia en el mundo de redes sociales lo encontramos en Instagram. Y es que, si bien esta herramienta no es tan conocida, el apartado de configuración avanzada al publicar en el Feed de Instagram en Creator Studio tiene una función útil.

Aquí encontramos la opción de añadir un texto alternativo lo que permite colocar conceptos y etiquetas que permiten mejorar las búsquedas. De esta forma, cuando el algoritmo detecte una búsqueda con el nombre del texto alternativo (alt text), aparecerá la publicación que tenga dicha información.

Las redes sociales y su relación con el posicionamiento en buscadores

Como hemos contado, los buscadores tienen la capacidad de indexar páginas de redes sociales en los buscadores de Google. Esto es debido a que algunas veces la información puede resultar muy relevante para la búsqueda del usuario.

Otra forma en la que las redes sociales juegan un papel fundamental en el posicionamiento en buscadores está en la fuente de tráfico. Así es, si alguna vez has visto las estadísticas de una web podrás notar que una red social es una buena fuente de tráfico tanto orgánico como pagado.

Esto hace que las redes sociales adquieran una gran relevancia para redirigir tráfico hacia una página web, por ejemplo, actuando como complemento a otras técnicas como el SEO. Además, el tráfico combinado con otros conceptos como la experiencia de usuario pueden hacer que el algoritmo detecte a tu web como relevante para las búsquedas.

4 puntos a tener en cuenta sobre el SEO en redes

  • Las redes y sus canales

Hoy en día cada vez son más los usuarios que realizan una búsqueda en redes sociales, por ejemplo, en Instagram, antes de hacer una compra o adquirir un servicio. Esto es un dato revelador sobre cómo las redes sociales actúan como canales de búsqueda.

Es por eso que resulta tan importante tener en cuenta a las redes sociales como potenciales canales de búsqueda. Así, podremos aprovecharlos dentro del posicionamiento SEO haciendo que una publicación en redes aparezca en los buscadores.

  • La marca como autoridad

Uno de los conceptos más buscados por los especialistas en SEO es la autoridad de sitio, la cual habla sobre qué tan relevante y confiable eres para hablar de cierto tema. Esto mismo aplica en las redes sociales, solo que de una forma un tanto diferente.

Y es que estadísticas como el tamaño de tu comunidad, el engagement generado, las interacciones, las publicaciones y su calidad determinan la fuerza de la marca y su autoridad. Es muy importante tener una marca con una gran fuerza y relevancia, ya que esto ayuda a posicionarla al volverse una autoridad en el tema.

  • Perfiles sociales y resultados de búsqueda

Si alguna vez no has encontrado una página en Facebook es probable que hayas recurrido a Google para hallarla. Esto mismo aplica en cuanto al SEO en redes sociales se refiere pues los perfiles sociales también pueden aparecer en los resultados de búsqueda.

Para lograrlo es necesario realizar diferentes tipos de estrategias como lo puede ser completar toda la información de tu perfil. De igual forma, algunas imágenes en redes sociales pueden enlazar a nuestra cuenta en red de modo que Google ayude a redirigir tráfico de forma inversa, esta vez, del buscador a las redes.

  • Algoritmos siempre en cambio

También resulta muy importante tener en cuenta el hecho de que los algoritmos siempre están en constante cambio y evolución. Un ejemplo perfecto lo vemos con Google, el buscador más importante de todos, el cual cuenta con un algoritmo que ha evolucionado de forma exponencial en los últimos años.

Poner mucha atención a los algoritmos te ayudará a entender cómo funcionan y así, aprovechar algunas características. Un ejemplo perfecto son los horarios de publicación los cuales te ayudarán a saber en qué momento es mejor publicar para obtener más alcance.

¿Cómo impulsar el SEO en redes sociales?

Si quieres mejorar el SEO en redes sociales para alcanzar un mejor posicionamiento, te recomendamos comenzar por crecer tanto tu comunidad como tu “autoridad” para ganar relevancia. Esto hará que tus cuentas se vuelvan mucho más atractivas para los algoritmos.

Otra buena forma de impulsar el SEO en redes sociales es crear contenido optimizado usando imágenes o videos de valor y #Hashtags populares. Además, usa funciones como el ALT Text incluido en plataformas como Instagram lo cual te ayudará a que el SEO sea mucho mejor apareciendo así en motores de búsqueda.

Si todo esto te parece demasiado complicado y no tienes tiempo, nosotros podemos encargarnos de todo este trabajo por ti. Si quieres más información rellena nuestro formulario de contacto.

Escrito por: Antonio Amate Ayala

LinkedIn